-- El monte Aventino (Collis Aventinus):
Mide 47m de alto. Constituyó un punto estratégico en el control del comercio sobre el río Tíber, siendo completamente fortificada en el año 1000.Según la tradición, en uno de los conflictos entre patricios y plebeyos, en 494 A.C., los plebeyos se retiraron al Aventino y amenazaron con fundar una nueva ciudad. Ante esta amenaza, los patricios cedieron a los reclamos de los plebeyos. Por analogía, se ha llamado Secesión Aventina a la actitud de los diputados opositores que abandonaron las tareas legislativas durante varios meses, en protesta por el asesinato de Giacomo Matteotti, durante el régimen fascista liderado por Benito Mussolini.La colina es hoy una elegante zona residencial de Roma arquitectónicamente muy rica. Pertenece al rione de Ripa.
-- La Colina Capitolina (Capitolinus Mons):
Situada entre el Foro y el Campo Marcio o de Marte, es una de las más famosas y altas de las siete colinas de Roma.
Primitivamente era llamado monte de Saturno, que era la principal divinidad de Roma. En una de las cimas, pues consta de dos (llamadas Arx, la del norte, y Capitolium, la del sur), se erigía en lo que se cree fue anteriormente un templo etrusco dedicado a Veiovis, un templo dedicado a la Tríada Capitolina compuesta por Júpiter-Saturno-Minerva (tras la influencia etrusca dado que antes estaba dedicado a Júpiter-Marte-Quirino). La edificación fue destruida y posteriormente reconstruida en varias ocasiones, siendo la primera bajo el reinado de Lucio Tarquino Prisco y la última obra de Tito y Domiciano. Del templo etrusco de Veiovis, una especie de Júpiter infernal, se conservaban la estatua y algunos restos.
En la otra cima, conocida como Arx, había un templo dedicado a Juno Moneta y la depresión intermedia era el lugar en el que la leyenda situaba el refugio original construido por Rómulo. Había también otros templos y lugares importantes en la colina, como el lugar donde se guardaban los archivos y conocido como Tabularium (del que se conserva los cimientos y que fue construido por Lucio Cornelio Silahacía el 82 a.C.), altares de la gens Julia o la prisión de Tullianum.
La Colina Capitolina está también unida a la historia siniestra de Roma. En ella se encontraba el peñasco desde el que, según la leyenda, durante la guerra con los sabinos, arrojaron a la virgen vestal Tarpeya, hija de Espurio Tarpeyo y que colaboró con Tito Tacio para que los sabinos entraran en la ciudad, siendo la primera persona que pagaba el crimen de traición siendo arrojada por el peñasco y cayendo a las escarpadas rocas que había abajo, con lo que dio nombre al lugar, conocido en adelante como Roca Tarpeya.
-- La Colina de Celio o Monte Celio (en latín: Collis Caelius, en italiano Celio y de la cual proviene mi nombre):
Bajo el reinado de Tulio Hostilio, la población del Lacio de Alba Longa fue forzada a establecerse en el monte Celio. La tradición que narra Tito Livio cuenta que la colina recibió el nombre de Celio Vibenna, bien por establecer un campamento allí o bien porque su amigo Servio Tulio se lo dedicó en su honor a su muerte.
Durante la República de Roma fue una zona residencial de los más ricos de entre los romanos. Los trabajos arqueológicos en las Termas de Caracalla han descubierto restos de magníficas villas romanas en un muy buen estado de conservación, con espléndidos murales y mosaicos. En ella se encuentra en la actualidad la Basílica de San Juan y San Pablo y la antigua Basílica de San Stefano Rotondo.
--El Esquilino (lat. Esquiliae o, más tarde, Mons Esquilinus):
es una de las siete colinas de la Antigua Roma. Los nombres de sus tres cimas eran: Cispio (Cispius), Fagutal y Opio (Oppius). Dio su nombre a una de las cuatro regiones (junto con la Suburana, Colina y Palatina) en las que se dividió la ciudad en época republicana. Se pronuncia escuilino.
--El monte Palatino (en latín Collis Palatium o Mons Palatinus):
Forma parte de la llamada Roma Quadrata. El Palatino es la más céntrica de lassiete colinas de Roma y es una de las partes más antiguas de la ciudad. Se alza a 40 m sobre el Foro Romano, quedando entre éste y el Circo Máximo. En ella está el origen etimológico de la palabra ‘palacio’ en muchas lenguas (palazzo en italiano, palace en inglés, palais en francés).
Roma tiene sus orígenes en el Palatino (con sus tres cimas: Cermalus, Palatium y Velia). De hecho, excavaciones recientes en la zona muestran que ha estado habitado desde aproximadamente el año 1000 a.C.
Muchos romanos pudientes del periodo republicano(510 a.C. – h. 44 a.C.),tuvieron en él su residencia. Aún pueden verse las ruinas de los palacios de Augusto (63 a.C. – 14), Tiberio(42 a.C. – 37) y Domiciano(51– 96). Augusto también construyó aquí un templo a Apolo, junto a su casa.
La colina Palatina era también el lugar donde se celebraban la fiesta de las Lupercales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy4hL9gcw_Rk9i-eA9zqbQhDvhKee3FINsMhbJxrL1GmjFypCjn0_vPAcVU9wVWcaN1yHwSuix2NWk1zWXPSoZzkpqpXYesbuLPuCKlE3FKcjLGyJS9EEVVe4K6PcV4uUMOY4RTigTxH76/s400/foro+desde+el+monte+palatino.jpg)
--El Monte Quirinal (en latín Collis Quirinalis):
Su nombre es un homenaje al dios romano Quirino. Es también el nombre de la residencia oficial del primer ministro. Durante algún tiempo fue llamado también Monte Cavallo.
--La Colina Viminal (Latín Collis Viminalis, Italiano Viminale):
Es la más pequeña de las colinas de Roma.
![](http://1.bp.blogspot.com/_aR0_JdQw74g/SwRwsKxeTLI/AAAAAAAAAKQ/vP4JaoOCaG4/s1600/Colinas_Roma.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario